Noticias de México

Historia de lo inmediato

El arte fotográfico de Rainer Werner Fassbinder: cuando el encuadre narra tanto como el guión

Angélica Beltrán, Noticias de México

CDMX a 15 de junio de 2025 (Noticias de México).- Rainer Werner Fassbinder, figura central del Nuevo Cine Alemán, no solo revolucionó la narrativa cinematográfica con sus retratos crudos de la sociedad alemana de posguerra, sino que elevó el arte del encuadre a un lenguaje visual único. Sus películas son una lección viva de composición fotográfica, donde cada plano parece una fotografía cuidadosamente pensada, cargada de simbolismo, tensión y belleza estética.

Desde sus primeras obras como El amor es más frío que la muerte (1969) hasta clásicos como Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972) o Berlin Alexanderplatz (1980), Fassbinder mostró una obsesión por la imagen estática dentro del movimiento. Colaborando con directores de fotografía como Michael Ballhaus, logró una estilización visual que rompía con el naturalismo dominante, adoptando enfoques teatrales, luces expresionistas y una composición geométrica que evocaba la pintura y la fotografía artística.

Una de sus marcas visuales más reconocibles era el uso del espacio como elemento narrativo. Habitaciones cerradas, decorados cargados y encuadres simétricos no solo servían de fondo, sino que hablaban del encierro emocional de sus personajes. El uso dramático de los espejos, las diagonales y los encuadres dentro de encuadres, revela una mirada profundamente fotográfica, influenciada por la estética del noir, el melodrama y el arte plástico alemán de entreguerras.

Más allá de la cámara en movimiento, lo que hace inolvidable la obra de Fassbinder es cómo usaba la fotografía dentro del cine para intensificar la emoción, subrayar la opresión social o mostrar el deseo reprimido. Su lenguaje visual se convirtió en un testimonio de su tiempo, en donde cada imagen congelada podría ser extraída del celuloide y exhibida en una galería. En Fassbinder, cada plano importa; cada sombra cuenta una historia.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *