Advertisement

Ciencia y Tecnología Cuántica: Un Año Internacional de Oportunidades

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado oficialmente el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, una conmemoración dedicada a resaltar el impacto transformador que ambas disciplinas tienen en la vida cotidiana y en la resolución de problemas globales. Este reconocimiento internacional subraya el potencial de la física cuántica en áreas clave como la salud, el cambio climático, las comunicaciones, el acceso al agua limpia y la generación de energía.

Aplicaciones cuánticas: Beneficios a gran escala

Según Ciencia UNAM, las aplicaciones de la ciencia cuántica no solo están revolucionando la investigación científica, sino que también están encaminadas a soluciones innovadoras para los retos actuales de la humanidad. En este contexto, la doctora Ana María Cetto, investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca el profundo impacto de la mecánica cuántica en la comprensión de la materia y la energía, particularmente a escalas atómicas y subatómicas. Esto se traduce en un mejor entendimiento de fenómenos naturales y la capacidad de aplicar estos conocimientos para beneficiar a la sociedad.

El proceso hacia la declaración del Año Internacional

Ana María Cetto jugó un papel crucial en la promoción de esta iniciativa, que comenzó con una propuesta que incluía a cuatro miembros, entre ellos la doctora Cetto, quien había colaborado previamente en la organización del Año Internacional de la Luz. En conjunto con el embajador Juan José Bremer y el respaldo de la comunidad internacional de físicos, la propuesta fue presentada ante la UNESCO y finalmente respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La defensa del impacto de la ciencia y tecnología cuántica en la vida cotidiana, como parte integral del desarrollo tecnológico y económico global, llevó a la aprobación de esta conmemoración mundial. “La ciencia y la tecnología cuánticas están en todos los ámbitos de la vida de la sociedad humana, del desarrollo tecnológico y del sistema productivo, lo cual tiene un impacto muy positivo en nuestras economías”, explicó Cetto.

Impulso a la soberanía científica y educativa

En México, el campo de la física cuántica ya se investiga ampliamente en diversas universidades y centros de investigación, sin embargo, según Cetto, aún es necesario un mayor acercamiento entre la investigación cuántica y el sistema productivo. “Es necesario que nuestros científicos interactúen con otros sectores de la sociedad para que las aplicaciones cuánticas lleguen a ser parte de nuestra vida cotidiana de manera más visible y significativa”, afirmó.

Asimismo, Cetto destacó la importancia de fomentar una educación científica más robusta en los niveles primario y secundario, asegurando que futuras generaciones de mexicanos estén mejor preparadas para comprender y aplicar estos avances.

Generación de capacidades y colaboración internacional

El Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica también es una oportunidad clave para impulsar capacidades científicas y tecnológicas locales, reduciendo la dependencia de las tecnologías extranjeras. Cetto expresó que este tipo de conmemoraciones pueden catalizar la colaboración entre científicos, el sector productivo y las instituciones educativas, lo que a su vez contribuirá a un avance integral del país en el campo de la tecnología cuántica.

Este evento global será un motor para fortalecer la cooperación internacional, la educación científica y el desarrollo tecnológico en los próximos años, ofreciendo un futuro más sostenible, eficiente e innovador a nivel global.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *