Ciudad de México, 15 de mayo de 2025. Con una visión de inclusión, equidad y transformación comunitaria, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), dio inicio oficial a la construcción de las primeras seis Utopías, espacios multidisciplinarios que buscan recuperar el espacio público y acercar servicios integrales a la ciudadanía.
Este ambicioso proyecto contempla la edificación de Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social —mejor conocidas como Utopías— en seis puntos estratégicos de la capital: Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca (Iztacalco), Oyamel (La Magdalena Contreras), CETRAM Acatitla (Iztapalapa), Deportivo Ceylán (Azcapotzalco), Utopía del Maíz (Tlalpan) y Deportivo Hermanos Galeana (Gustavo A. Madero).
Hermanos Galeana: la joya del proyecto
Entre todas, destaca la futura Utopía Hermanos Galeana, que será la más grande de la capital, con 20 hectáreas de extensión. Este espacio no solo ofrecerá servicios culturales, deportivos y recreativos, sino que incluirá una nueva Clínica Condesa, en coordinación con la Secretaría de Salud, para fortalecer la atención médica con perspectiva de derechos humanos.
Obras con rostro comunitario
Previo al inicio de las obras, se llevaron a cabo reuniones vecinales participativas, donde los proyectos fueron presentados para su socialización y consenso. En cada predio ya se ha definido la logística de trabajo, los equipos responsables, así como las metodologías para el seguimiento y evaluación de avances.
Además de estas seis Utopías en construcción, otras cuatro estarán siendo adjudicadas en las próximas semanas, elevando a diez el número de centros en proceso este año. Asimismo, tras la reciente Consulta Indígena en San Pedro Cuajimalpa, arrancará formalmente la licitación para una nueva Utopía en dicha alcaldía.
Meta: diciembre de 2025
Se estima que las primeras seis Utopías estén concluidas en diciembre de este mismo año, consolidando una red de espacios públicos destinados a fomentar el deporte, la cultura, la salud, el arte y la convivencia pacífica.
Una ciudad más igualitaria
Cada Utopía será única, con identidad local y diseñada para convertirse en un punto de encuentro y desarrollo para sus comunidades. Con esta iniciativa, el gobierno capitalino reafirma su compromiso con una ciudad más justa, accesible y con oportunidades reales para todas y todos, especialmente en zonas históricamente marginadas.
Deja una respuesta