El Bosque de Tláhuac se viste de fiesta este 18 de mayo para celebrar su primer aniversario como Área Natural Protegida, con el festival ambiental «Bosque Vivo, Aves Libres». En este evento, se conmemorará también el Día Mundial de las Aves Migratorias, con una jornada llena de actividades para todos los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.
Desde las 8:00 hasta las 14:00 horas, la explanada principal del Bosque de Tláhuac se convertirá en un espacio para el aprendizaje y el disfrute del medio ambiente. Los asistentes podrán participar en recorridos guiados de observación de aves, donde expertos guiarán a los visitantes a través de este valioso ecosistema urbano, hogar de una gran variedad de especies. Además, se ofrecerán módulos interactivos, exposiciones y charlas sobre la biodiversidad que caracteriza a este área, considerada de alto valor ecológico.
Para los interesados en participar en el recorrido guiado, será necesario registrarse previamente y acudir con ropa cómoda, gorra o sombrero, agua para mantenerse hidratados, y, sobre todo, con el entusiasmo de celebrar este espacio natural que se ha ganado un lugar especial en el corazón de la Ciudad de México.
Este primer aniversario marca un hito importante para el Bosque de Tláhuac, que fue declarado Área Natural Protegida el 29 de enero de 2024, con la categoría de Zona de Protección Especial, gracias a sus características ecogeográficas, su biodiversidad única y su importante aporte cultural y ambiental. Además de las autoridades locales, el evento contará con la colaboración de diversas instituciones académicas como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y organizaciones como la Red de Alas Metropolitanas y los Scouts de México, quienes se han sumado a la celebración de este espacio que se ha convertido en símbolo de conservación y participación comunitaria.
El Festival Ambiental forma parte de una serie de actividades impulsadas por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) para fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana. A través de estos festivales, SEDEMA busca acercar a los ciudadanos a las Áreas Naturales Protegidas, promoviendo la apropiación social de estos espacios, la organización comunitaria y el fortalecimiento de los lazos entre las autoridades, la academia y la sociedad civil.
Con este tipo de eventos, SEDEMA reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y con la creación de redes de colaboración para fortalecer la participación activa de todos en la protección de los recursos naturales.
Este 18 de mayo, Tláhuac celebra no solo la protección de su bosque, sino también la esperanza de un futuro más verde, consciente y unido. ¡No faltes a esta cita con la naturaleza!
Deja una respuesta