CDMX a 2 de mayo, 2025.- Desde hace semanas, usuarios del transporte público en la Ciudad de México, especialmente del Metro, han denunciado ser víctimas de pinchazos misteriosos. Ante esta preocupante situación, las autoridades capitalinas activaron un protocolo de atención inmediata, el cual busca actuar con rapidez para proteger la salud de las víctimas y dar seguimiento legal a los casos.
Aunque no se ha confirmado si estos ataques implican el uso de sustancias químicas, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) ya cuentan con un esquema que incluye atención médica urgente, pruebas toxicológicas, profilaxis y acompañamiento psicológico y legal.
¿Qué pasa si alguien denuncia un pinchazo?
Pablo Vázquez Camacho, jefe de la policía capitalina, explicó que en cuanto una persona reporta haber sido pinchada:
- La policía de proximidad actúa de inmediato, siendo el primer respondiente.
- Se traslada a la persona a una zona segura dentro del sistema de transporte para darle atención médica de primer contacto.
- Luego es enviada, con urgencia, a un centro de salud público especializado donde se le realizan:
- Estudios generales
- Pruebas toxicológicas de sangre y orina
- Revisión física detallada con fotografías clínicas
Este protocolo fue desarrollado junto con especialistas en farmacología, anestesiología y toxicología, con base en prácticas internacionales.
¿Qué estudios se hacen?
Además de las pruebas toxicológicas, el protocolo incluye:
- Pruebas rápidas para VIH, hepatitis C y sífilis
- Tratamiento profiláctico contra VIH, como medida preventiva
- Cita médica de seguimiento una semana después
- Acompañamiento psicológico por parte de personal capacitado
- Asesoría legal inmediata, en caso de que la víctima quiera levantar una denuncia
¿Y qué hace la Fiscalía?
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ-CDMX) también está involucrada. Si la víctima lo permite, se abre una carpeta de investigación y se le toma declaración ahí mismo, sin necesidad de ir a una agencia del Ministerio Público. Todo esto busca agilizar el proceso de justicia y proteger a las personas afectadas.
¿Es posible contagiarse de VIH por un pinchazo?
Nadine Gasman, titular de la Secretaría de Salud local, fue clara: es extremadamente poco probable que se pueda transmitir VIH a través de un pinchazo, ya que el virus sobrevive muy poco fuera del cuerpo humano. Aun así, se aplica el tratamiento preventivo como parte del protocolo para brindar tranquilidad a las víctimas.
¿Qué hacer si me pasa?
Si eres víctima de un pinchazo:
- Acude de inmediato con un policía del Metro o personal del transporte.
- No te automediques ni te vayas a casa sin atención médica.
- Deja que te realicen los estudios clínicos.
- Si lo deseas, pide acompañamiento legal y psicológico.
Deja una respuesta