Noticias de México

Historia de lo inmediato

Pinchazos serán delito en CDMX: iniciativa de Clara Brugada busca frenar estas agresiones

Con el objetivo de frenar una práctica que ha generado alarma entre la población, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que presentará al Congreso capitalino una iniciativa de ley para tipificar como delito los llamados pinchazos —la administración oculta de sustancias por vía subrepticia— cometidos en transporte público u otros espacios.

“Se trata de agresiones que han generado mucha inquietud. Por eso, no solo estamos actuando con protocolos preventivos, sino también proponiendo un marco legal que sancione con severidad este tipo de conductas”, afirmó Brugada durante su participación en el Informe de Seguridad Mensual.

La iniciativa busca modificar el Código Penal local para castigar con penas de 2 a 5 años de prisión y multas de 50 a 300 días a quienes suministren sustancias de manera engañosa o sin consentimiento. Las sanciones podrían aumentar hasta en una mitad si se demuestra el uso de sustancias psicoactivas, narcóticas o cualquier químico que altere el estado de conciencia de la víctima.

Además, las penas se endurecerán si:

  • La vida o salud de la víctima está en riesgo,

  • La persona afectada es menor de edad, adulto mayor o tiene discapacidad,

  • El delito ocurre en transporte público o espacios masivos,

  • La acción se comete contra varias personas,

  • El acto facilita otros delitos como abuso sexual, trata de personas, robo o feminicidio.

Por su parte, Bertha Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la CDMX, informó que ya se han registrado 68 denuncias por pinchazos, siendo el Metro el principal lugar de ocurrencia (50 casos). La sintomatología reportada incluye mareos, somnolencia y adormecimiento, y en seis casos los exámenes toxicológicos confirmaron la presencia de sustancias controladas.

Alcalde explicó que el nuevo tipo penal será incluido dentro de los delitos contra la vida, la integridad corporal y el derecho a una vida libre de violencia. “Queremos castigar cualquier forma de administración de sustancias: vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, ya sea mediante bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, agujas o jeringas”, explicó.

Hasta el momento, hay una persona vinculada a proceso por un caso de pinchazo y una mujer detenida recientemente en el Metrobús, quien fue señalada por un pasajero.

Finalmente, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señaló que las autoridades han realizado más de 14 mil revisiones aleatorias en Metro, Metrobús, Cablebús y Trolebús para prevenir estos actos y otras conductas delictivas.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México busca enviar un mensaje contundente: ninguna forma de violencia será tolerada en el transporte público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *