Noticias de México

Historia de lo inmediato

¡La ciudad suena a tradición! Llega el Festival de Organilleros 2024 al corazón de CDMX

CDMX a 12 de mayo, 2025.- Si hay un sonido que muchos identifican al caminar por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, es el del organillo. Esa caja musical que nos conecta con el pasado a través de canciones como Cielito Lindo o Amor Eterno. Y para celebrar a quienes mantienen viva esta tradición, del 16 al 18 de mayo se llevará a cabo la tercera edición del Festival de Organilleros del Centro Histórico.

El evento busca rendir homenaje a este oficio tan emblemático que forma parte del paisaje sonoro de la capital. Pero no solo eso: también se quiere que sea reconocido como patrimonio cultural intangible de la CDMX, y vaya que razones no faltan.

Un fin de semana lleno de música, historia y cultura

El festival comienza el viernes 16 de mayo con un conversatorio sobre la historia y la tradición del organillo en México, el cual se llevará a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Este espacio servirá para reflexionar sobre la importancia de conservar el oficio y los retos que enfrentan los organilleros hoy en día.

La fiesta continúa el sábado 17, cuando se realizará la inauguración oficial a las 12 del día en el kiosco de la Alameda Central, lugar donde también habrá presentaciones musicales y la inauguración de una exposición fotográfica dedicada a estos músicos urbanos.

El cierre del evento será el domingo 18 de mayo, con un colorido desfile de organilleros que partirá desde la calle Madero rumbo a la Alameda Central. Además, habrá actividades culturales para toda la familia y por supuesto, mucho sonido de organillo.

Un oficio con raíces profundas

Aunque hoy en día el oficio del organillero es muchas veces ignorado o visto como parte del “ruido de la ciudad”, tiene un origen histórico muy rico. Los organillos llegaron a México a principios del siglo XIX desde Alemania, traídos por migrantes europeos. Con el tiempo, sus melodías comenzaron a adaptarse al gusto local y se transformaron en un símbolo del paisaje urbano mexicano.

Actualmente, hay esfuerzos para apoyar a los organilleros y visibilizar los desafíos que enfrentan, desde la falta de reconocimiento legal hasta el deterioro de los instrumentos. Este festival es un paso más para valorarlos como artistas y guardianes de una tradición sonora muy mexicana.

Así que ya lo sabes: si quieres vivir una experiencia cultural diferente y revivir una tradición que sigue sonando en el corazón de la ciudad, no te pierdas el Festival de Organilleros. Porque entre tanto caos urbano, aún hay espacio para la nostalgia musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *