La Ciudad de México inicia el año con un importante impulso a la educación comunitaria y el desarrollo económico a través de los programas sociales PILARES 2025. Este 3 de enero, fueron publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las reglas de operación y convocatorias de los programas «Ciberescuelas» y «Educación para la Autonomía Económica», dirigidos a fortalecer los derechos a la educación inclusiva y a fomentar el emprendimiento en la capital.
PILARES 2025: Ciberescuelas
Con un presupuesto de 186 millones de pesos, este programa operará en los 299 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la ciudad. Más de 1,466 Beneficiarios Facilitadores de Servicios (BFS) desempeñarán roles como docentes, promotores de organización comunitaria y coordinadores educativos, entre otros.
El registro para esta convocatoria estará abierto del 3 al 17 de enero de 2025, cerrando a las 23:59 horas. Los resultados serán publicados en tres etapas: el 5, 12 y 19 de enero. Este programa prevé beneficiar a 310 mil personas durante el año.
PILARES: Educación para la Autonomía Económica 2025
Con un enfoque en la formación para el emprendimiento y técnicas de oficios, este programa contará con un presupuesto de 106 millones de pesos. Serán 902 BFS quienes lideren talleres y asesorías técnicas, desempeñando roles como talleristas, coordinadores territoriales y apoyos técnicos.
El registro y carga de documentos estarán disponibles del 3 al 18 de enero de 2025, también hasta las 23:59 horas. Los resultados se publicarán en tres etapas: el 5, 12 y 19 de enero. Este programa busca impactar a 160 mil personas en la Ciudad de México.
Acceso a Información y Requisitos
Los interesados pueden consultar las Reglas de Operación y requisitos de ambos programas en la Gaceta Oficial (link directo aquí) o visitar el sitio oficial del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES en sec.pilares.cdmx.gob.mx.
Con estas iniciativas, PILARES reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo económico de los habitantes de la capital, fomentando el aprendizaje, la autonomía y la innovación.
Deja una respuesta