Advertisement

IECM destina más de 580 millones a partidos para 2025

En una decisión clave para el fortalecimiento de la democracia en la Ciudad de México, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó, el pasado 7 de enero, los montos de financiamiento público para las actividades ordinarias permanentes y específicas de los partidos políticos para este 2025. Este acuerdo cumple con lo estipulado en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México.

El financiamiento total para las actividades ordinarias permanentes se fija en $563 millones 536 mil 805 pesos con 57 centavos, mientras que las actividades específicas recibirán un monto de $16 millones 906 mil 104 pesos con 17 centavos. Estos recursos deberán ser destinados a áreas clave, entre ellas, la promoción de liderazgos femeniles y juveniles, así como a la investigación de temas cruciales para la capital del país.

En cumplimiento con la legislación, los partidos deberán destinar un mínimo del 5% del financiamiento para actividades ordinarias permanentes al fortalecimiento de liderazgos femeninos, lo que representa un monto de $28 millones 176 mil 840 pesos con 28 centavos. Además, el 3% deberá invertirse en los liderazgos juveniles, equivalente a $16 millones 906 mil 104 pesos con 17 centavos, y el 2% en la generación de estudios e investigaciones sobre la Ciudad de México, con una asignación de $11 millones 270 mil 736 pesos con 11 centavos.

Asimismo, el acuerdo establece límites anuales para las aportaciones privadas. Las contribuciones de dinero para los partidos políticos estarán restringidas a $20 millones 664 mil 89 pesos con 61 centavos, mientras que las aportaciones de los militantes serán de hasta $11 millones 270 mil 736 pesos con 11 centavos. Los simpatizantes podrán realizar aportaciones de hasta $6 millones 340 mil 543 pesos con 26 centavos, y el límite individual de sus contribuciones será de $317 mil 27 pesos con 16 centavos.

El acuerdo también regula las aportaciones en bienes inmuebles, con un límite de $9 millones 643 mil 241 pesos con 82 centavos, y de bienes muebles y consumibles por un monto de hasta $4 millones 132 mil 817 pesos con 92 centavos.

La consejera electoral Maira Melisa Guerra Pulido, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización, destacó durante la sesión que este acuerdo no solo cumple con los mandatos constitucionales y legales, sino que también refuerza el compromiso del IECM con la transparencia y el fortalecimiento de la democracia interpartidista. Además, enfatizó que los montos establecidos para las actividades específicas no son máximos, sino mínimos, lo que brinda flexibilidad a los partidos para potenciar sus esfuerzos en áreas clave.

Este acuerdo refleja un paso más en la consolidación de un sistema democrático más equitativo y transparente en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *