La Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, subrayó que el documento refleja la consolidación de la paridad en el reciente proceso electoral, pero enfatizó que la lucha aún no ha terminado. «Si bien celebramos los logros, también debemos reconocer las asignaturas pendientes, como la violencia política, que sigue afectando la participación de las mujeres en los espacios de poder», señaló.
Por su parte, la especialista en derechos humanos e igualdad de género, Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, destacó que el cuadernillo es una herramienta valiosa que sitúa el contexto de la paridad en México dentro de un panorama global. No obstante, advirtió sobre el riesgo de retrocesos en América Latina y la necesidad de continuar con políticas públicas que garanticen la equidad de género.
Entre los retos mencionados, se destacó la urgencia de impulsar la participación de mujeres indígenas y con discapacidad en la política, especialmente en zonas rurales de la Ciudad de México, fomentando su inclusión a través de los partidos políticos.
Cifras que reflejan el cambio
La Consejera Electoral Maira Melisa Guerra Pulido enfatizó que la paridad debe verse como un punto de partida y no como un límite. En ese sentido, destacó que en la actual administración:
✅ Una mujer volverá a gobernar la Ciudad de México.
✅ El Congreso capitalino tiene 38 diputadas de un total de 66 escaños.
✅ Ocho de las 16 alcaldías están encabezadas por mujeres.
✅ De los 204 espacios en concejalías, 114 son ocupados por mujeres.
Finalmente, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez resaltó la importancia de difundir este material para que más mujeres conozcan sus derechos políticos y exijan su cumplimiento dentro de sus partidos.
El Cuadernillo sobre la paridad de género en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 está disponible para consulta digital en el siguiente enlace: Consulta aquí.
📢 La lucha por la igualdad sigue en marcha.
Deja una respuesta