Este fin de semana, los vecinos y visitantes tienen una cita obligada con uno de los sabores más nostálgicos de México: la bebida caliente y reconfortante conocida como atole. En su tercera edición, la Feria del Atole se llevará a cabo en el pueblo de San Nicolás Tetelco, en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México.
Según los organizadores, la cita es los días 15 y 16 de noviembre de 2025 (algunos medios indican 15 y 16) en la dirección Emiliano Zapata 29, San Nicolás Tetelco, 13700 Tláhuac, CDMX.
¿Qué encontrarás en la feria?
- Más de 60 productores y cocineras tradicionales participarán en esta edición, con recetas heredadas de generación en generación.
- Los sabores serán tanto los clásicos como algunos totalmente inesperados. Puedes esperar atoles de vainilla, fresa, guayaba, calabaza, chocolate con chile, galleta, piña con coco e incluso combinaciones como mandarina, cempasúchil o taro.
- Además de la bebida estrella, la feria presentará antojitos mexicanos de maíz (tlacoyos, gorditas, tamales), pan artesanal, postres regionales, bebidas.
- No faltarán las actividades culturales: música, danza folklórica, quizá un juego de pelota tradicional o una rodada ciclista, integrando tradición y comunidad con sabor. (El medio menciona música, danzas y actividades culturales que resaltan identidad local)
Más que una bebida caliente
El atole no sólo sirve para calentarnos cuando bajan las temperaturas, sino que también es un símbolo de identidad, de tierra y de comunidad. Elaborado tradicionalmente con maíz, agua o leche, y endulzado con piloncillo o azúcar, representa la unión de ingredientes naturales, calor de hogar y saber ancestral.
En esta feria, los visitantes podrán observar cómo se prepara artesanalmente —desde la molienda o remojo del maíz, la cocción al fuego, hasta el servicio directo de la olla al jarrito. Organiza la experiencia.
¿Por qué ir?
- Es gratis, lo que lo hace ideal para una escapada económica en fin de semana.
- Es una excelente experiencia para conectar con la tradición mexicana, conocer la gastronomía popular y apoyar a pequeños productores.
- Además, se realiza en un entorno rural dentro de la CDMX, lo que lo hace una escapada diferente sin salir de la ciudad.
- Para quienes buscan contenido para su blog, instagram o sitio de viajes, es una joya: sabores únicos, ambiente auténtico y buena historia.
Cómo llegar y qué llevar
Desde la estación de metro Zapotitlán (Línea 12) se puede tomar transporte adicional o caminar hacia el pueblo de San Nicolás Tetelco. (Verificar rutas, pues algunas llegan hasta Tláhuac directamente)
Te recomiendo llevar:
- Dinero en efectivo (por si algunos puestos no tienen pagos electrónicos)
- Una chaqueta ligera porque puede hacer frío o una bebida caliente hace mejor efecto
- Calzado cómodo para caminar en el pueblo y explorar los puestos
- Tu celular listo para capturar momentos: fotos de atoles curiosos, detalles de preparación, ambiente
- Una bolsa reutilizable para tus compras de artesanías o alimentos
Extra: contexto histórico y local
El pueblo de San Nicolás Tetelco es uno de los “pueblos originarios” de Tláhuac, con una fuerte tradición agrícola, de maíz y comunidad.
Según el testimonio de habitantes antiguos, los leñadores que bajaban del monte Ayaquemetl eran recibidos con atoles calientes preparados en el pueblo, lo que reforzó la tradición de esta bebida como símbolo de hospitalidad local (aunque este dato es más anecdótico/contextual).
































Deja una respuesta