Noticias de México

Historia de lo inmediato

CDMX va con todo contra los “pinchazos” en el Metro: proponen hasta 7 años de cárcel

CDMX a 14 de mayo, 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes una propuesta de ley para castigar con hasta 7 años y medio de prisión a quienes cometan los llamados «pinchazos» en el Metro, Metrobús y otros espacios públicos.

La iniciativa llega luego de que se reportaran 68 denuncias formales por este tipo de agresiones en la capital, la mayoría ocurridas dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Brugada explicó que este fenómeno, aunque no ha causado muertes ni daños permanentes en la mayoría de los casos, ha generado una fuerte sensación de miedo e incertidumbre, especialmente entre mujeres usuarias del transporte público.

“Es un asunto nuevo, no había pasado antes y, reiteramos, no ha puesto en peligro la vida de las personas. Sin embargo, es un tema que ha generado inquietud en la población”, declaró la mandataria.

¿En qué consiste la iniciativa?

La propuesta enviada al Congreso de la CDMX busca reformar el Código Penal local e incluir un nuevo artículo, el 141 Quáter, que sancione la “administración oculta o mediante engaño de sustancias que provoquen alguna reacción en las personas”.

Esto contempla penas de:

  • 2 a 5 años de prisión
  • Multas de 50 a 300 días, equivalentes a entre 5,600 y 34 mil pesos
  • Agravantes que elevan la condena a 7 años y medio de cárcel

La fiscal de la ciudad, Bertha Alcalde Luján, detalló que las sustancias pueden haber sido administradas de forma intravenosa, intramuscular, dérmica, subcutánea o por cualquier otro medio, incluso en alimentos o bebidas.

Los agravantes aplican si:

  • La sustancia altera la conciencia o es un narcótico
  • La víctima es menor de edad, adulto mayor o tiene alguna discapacidad
  • El hecho ocurre en transporte público o eventos masivos
  • Se comete contra más de una persona
  • Se busca facilitar delitos como abuso sexual, trata, robo o feminicidio

¿Dónde han ocurrido los casos?

De las 68 denuncias recibidas hasta el 14 de mayo:

  • 50 fueron en el Metro
  • 8 en Metrobús
  • 6 en vía pública
  • 4 en otros espacios

¿Y la seguridad en el Metro?

La administración capitalina ha implementado un refuerzo en los protocolos de seguridad, incluyendo mayor presencia policial y atención especializada a víctimas. Sin embargo, colectivos feministas y organizaciones civiles exigen acciones más rápidas y efectivas para evitar que más personas sean agredidas de esta manera.

La propuesta será discutida en comisiones del Congreso de la Ciudad de México y, si se aprueba, marcaría un precedente legal contra estas agresiones encubiertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *