CDMX a 4 de julio, 2025.- La Ciudad de México se prepara para transformar la experiencia educativa más allá del aula. A partir del 6 de septiembre de 2025, arrancará el programa “Educación Utopía”, una iniciativa que llevará actividades culturales, científicas, deportivas y de salud mental a escuelas públicas de nivel primaria y secundaria, con una oferta gratuita y abierta también al público en general.
El anuncio lo hizo la jefa de gobierno Clara Brugada desde la escuela primaria Luis R. Alarcón, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, donde explicó que el objetivo es que las escuelas no solo sean espacios de formación tradicional, sino verdaderos centros de aprendizaje integral, creatividad y bienestar comunitario.
¿Cuándo y cómo funcionará Educación Utopía?
La implementación será gradual, comenzando en septiembre con 104 escuelas primarias y 24 secundarias. La meta es alcanzar 128 planteles participantes antes de que termine diciembre de 2025.
Las escuelas abrirán sus puertas por las tardes y fines de semana para que alumnos, familias y comunidad en general puedan inscribirse de forma gratuita en más de 1,000 actividades extracurriculares en disciplinas tan diversas como idiomas, música, danza, programación, deportes, salud mental y hasta robótica.
“La idea es que las escuelas den un paso más para aprender ciencia, arte, cultura y deporte. Se trata de que llegue lo mejor en estas áreas a niñas, niños y jóvenes”, señaló Brugada.
¿Qué tipo de actividades incluirá?
El programa es multidisciplinario y contará con la participación de distintas dependencias del gobierno de la Ciudad de México, quienes se encargarán de desarrollar los talleres en cada plantel. Estas son algunas de las actividades destacadas:
Deporte y movimiento
(Coordinado por el Instituto del Deporte)
- Deportes con pelota: fútbol, fútbol americano, handball, frisbee, rugby
- Deportes urbanos: breaking (baile callejero), parkour y calistenia
- Individuales: box, karate, yoga, tai-chi, ajedrez, capoeira
Cultura y artes escénicas
(Coordinado por la Secretaría de Cultura)
- Teatro: teatro-cabaret, teatro musical, spoken word y concursos de rima
- Danza: hip-hop, danzas urbanas, baile de salón
- Música: composición de hip-hop, ensambles musicales
- Circo: malabares, zancos y acrobacias
- Talleres: escritura creativa, poesía y expresión oral
Ciencia y tecnología
(Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología)
- Robótica básica y programación
- Observación astronómica con telescopios
- Desarrollo de nanotecnología
- Matemáticas lúdicas
- Ciencias ambientales
Idiomas
- Inglés
- Mandarín
- Coreano
- Náhuatl, zapoteco y otras lenguas indígenas
Salud y bienestar
(Secretaría de Salud)
- Talleres sobre salud mental y emocional
- Campañas de salud bucal y reproductiva
- Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Educación abierta, gratuita y para todos
Lo más relevante de Educación Utopía es que todas las actividades serán gratuitas y estarán abiertas no solo para los alumnos del plantel, sino también para madres, padres, jóvenes, niñas, niños y adultos que vivan cerca de las escuelas participantes. La intención es fortalecer el tejido social y ofrecer nuevas herramientas para el desarrollo personal, artístico, físico y mental.
El programa se alinea con una visión más comunitaria de la educación pública, buscando convertir a las escuelas en centros vivos, creativos y accesibles, incluso fuera del horario escolar.
¿Por qué importa este programa?
- Promueve el acceso gratuito a actividades culturales, científicas y de salud
- Fomenta el uso de las escuelas como espacios comunitarios
- Impulsa la salud mental en jóvenes y adolescentes
- Reconoce la diversidad lingüística y cultural de la CDMX
- Fortalece el acceso a conocimientos tecnológicos y científicos desde edades tempranas
Deja una respuesta