En un esfuerzo por transformar la atención a las personas usuarias de sustancias psicoactivas, el Instituto de Atención y Prevención de Adicciones (IAPA) llevó a cabo una capacitación innovadora dirigida a 70 profesionales que forman parte de su equipo. El enfoque central de este evento fue la Reducción de Riesgos y Daños, una estrategia de vanguardia en la prevención y atención del uso de sustancias psicoactivas que busca alejarse del modelo tradicional prohibicionista.
Durante la inauguración, Eréndira Raquel Pasaran García, Directora de Profesionalización y Desarrollo Interinstitucional del IAPA, subrayó la importancia de cambiar el enfoque hacia un modelo más humano y menos estigmatizante. «Históricamente, el uso de sustancias psicoactivas ha sido visto desde una perspectiva criminalizadora, pero es momento de que nuestras prácticas evolucionen», destacó Pasaran.
Por su parte, Fany Pineda Miranda, Directora de Prototipos de Atención e Inclusión Comunitaria, remarcó que esta capacitación no solo abarca los avances en la política de drogas, sino que también establece un puente hacia la innovación en salud mental. «Queremos que el IAPA se posicione como líder a nivel internacional en la atención integral a la salud mental y el consumo de sustancias», explicó Pineda.
Finalmente, Amaya Ordorika Imaz, Directora General del IAPA, puntualizó que este tipo de esfuerzos son clave para garantizar el acceso a la salud a dos grupos históricamente marginalizados: los usuarios de sustancias psicoactivas y aquellos que requieren atención en salud mental. «Nuestro reto es ganarnos la confianza de quienes por años han sido excluidos, demostrando que el IAPA es un espacio seguro y digno», afirmó Ordorika.
Este paso en la profesionalización y cambio de enfoque no solo representa un avance significativo en la atención a la salud mental, sino que reafirma el compromiso del IAPA con una atención centrada en los derechos humanos de las personas, construyendo un modelo de salud más inclusivo y respetuoso.
Deja una respuesta