CDMX a 11 de mayo 2025.- En plena vía pública de la Ciudad de México, los señalamientos viales dejaron de cumplir su función principal para convertirse en una estrategia de marketing. La responsable: Elena Rose, cantante estadounidense que decidió modificar mobiliario urbano para promocionar su música y presencia digital.
Usuarios de redes sociales, peatones, ciclistas y expertos en urbanismo no tardaron en mostrar su descontento tras descubrir que varios señalamientos en avenidas de Insurgentes Centro y Sur, dentro de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, habían sido alterados con frases, dibujos y códigos QR dirigidos a las plataformas de la cantante.
“Hasta la vista al mar me la merezco” o “Que todo salga bien” eran algunas de las frases que reemplazaban información clave como límites de velocidad o carriles exclusivos para ciclistas.
La intervención fue documentada por el urbanista Daniel Jiménez, quien denunció en redes sociales la colocación de calcomanías amarillas con diseño similar al de la señalética oficial, afectando directamente la movilidad segura de quienes transitan por estas zonas.
El hecho no es menor: según el artículo 29, fracción XIII de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, está prohibido adherir propaganda en elementos del mobiliario urbano. La sanción puede ir de multas de hasta 3,394 pesos, trabajo comunitario o incluso arresto de 36 horas.
Aunque las calcomanías ya fueron retiradas, la polémica sigue viva. Internautas criticaron a la artista por recurrir a este tipo de acciones en un país donde la movilidad urbana es un tema serio. Peatones y ciclistas recalcaron que alterar la señalización es un riesgo, no solo una falta administrativa.
Elena Rose se disculpó a través de sus redes sociales y responsabilizó a su equipo de haber ejecutado esta campaña, asegurando que no fue su intención faltar al respeto a la ciudad ni a sus habitantes.
Lo más preocupante es que hasta el 10 de mayo, las autoridades capitalinas no han emitido ninguna postura oficial respecto a esta acción que claramente rompe con las normas cívicas.
Cabe recordar que en abril de 2024, el entonces jefe de gobierno Martí Batres anunció una renovación de señalamientos, en especial para proteger a peatones y ciclistas. Algunos de los mismos que fueron intervenidos ahora para promocionar a una cantante extranjera.
La pregunta queda en el aire: ¿qué tan lejos pueden llegar las campañas publicitarias y qué límites deben respetar las figuras públicas cuando pisan suelo mexicano?
Deja una respuesta