La Ciudad de México dio un paso firme hacia la universalidad del apoyo a estudiantes universitarios con la entrega simbólica de 10 mil becas para transporte, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el Zócalo capitalino. Con ello, el programa Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más acumula 55 mil beneficiarios en lo que va del año y se proyecta alcanzar los 100 mil al cierre de 2025.
“Este programa es universal y continuará creciendo hasta cubrir a todos los estudiantes universitarios de la ciudad, sin importar su promedio o nivel socioeconómico. No se trata de un privilegio, sino de ejercer con dignidad el derecho a la educación”, afirmó Brugada ante miles de jóvenes.
Cada beneficiario recibe mil 500 pesos bimestrales para cubrir gastos de transporte y necesidades básicas, lo que permite disminuir las barreras económicas que impiden el acceso pleno a la educación superior. La mandataria capitalina destacó que este año se invertirán 8 mil millones de pesos en programas educativos, reflejo del compromiso del gobierno con el bienestar y el desarrollo académico de las juventudes.
“Le apostamos a jóvenes críticos, curiosos y comprometidos con transformar su entorno. Queremos formar no solo profesionistas, sino ciudadanos solidarios y con conciencia social”, enfatizó Brugada, al tiempo que reafirmó su apoyo al crecimiento de universidades como la Rosario Castellanos, para garantizar espacios educativos suficientes en la ciudad.
Durante el evento, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, reconoció el impacto del programa en la reducción de desigualdades. “Este tipo de iniciativas permiten que miles de jóvenes no abandonen sus estudios por falta de recursos. Es una apuesta por el futuro del país”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad, Pablo Yanes Rizo, subrayó que este programa es parte de una política integral de bienestar educativo, que abarca desde la primera infancia hasta la universidad. “La educación pública, las juventudes y la educación superior son motores del desarrollo social y económico de la capital”, apuntó.
La rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, también celebró el programa como una herramienta clave para el acceso y permanencia en la educación superior. “Mejora las condiciones para que más jóvenes concluyan sus estudios, fortaleciendo así el tejido social y el desarrollo económico de nuestra ciudad”, afirmó.
El evento contó con la presencia de funcionarios del gabinete capitalino, rectores, alcaldes y estudiantes beneficiarios, quienes celebraron este impulso decidido a la educación como base de una ciudad más igualitaria, justa y con oportunidades para todas y todos.
Deja una respuesta