Ciudad de México, 13 de mayo de 2025 — En el corazón de Chapultepec, las abejas tendrán un merecido homenaje. Con motivo del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora cada 20 de mayo, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre abrirá sus puertas el próximo fin de semana para celebrar a estos pequeños pero vitales polinizadores que sustentan gran parte de la vida en el planeta.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, invita a chicos y grandes a sumarse a las actividades educativas que se llevarán a cabo los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, de 11:00 a 13:00 horas, en un evento diseñado para aprender, sensibilizar y actuar por la protección de las abejas.
Durante la jornada, los visitantes podrán recorrer el jardín de polinizadores y descubrir los hoteles de insectos, estructuras hechas con materiales naturales que sirven como hogar para mariposas, polillas, abejorros y, por supuesto, abejas. Además, se ofrecerán talleres interactivos y charlas didácticas —con cupo limitado a 50 personas— sobre el papel fundamental de estos insectos en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.
México: tierra de abejas
Nuestro país alberga más de 2,100 especies de abejas, lo que lo coloca como el segundo país con mayor diversidad de estos polinizadores. No es exagerado decir que sin abejas, no habría vida tal como la conocemos: el 90% de las plantas con flores y el 35% de los cultivos agrícolas del planeta dependen de ellas.
Consciente de esta realidad, la Sedema ha impulsado desde 2019 el programa “Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras”, una iniciativa que une recuperación ecológica y justicia social. A la fecha, ha formado a seis generaciones de mujeres comprometidas con el medio ambiente y ha contribuido a la creación de más de mil jardines polinizadores en la Ciudad de México.
Retos y amenazas
A pesar de su importancia, las abejas enfrentan múltiples amenazas: la pérdida de hábitat, el cambio climático, las especies invasoras, la deforestación y el uso indiscriminado de insecticidas. Además, la escasa información científica disponible sobre muchas de sus especies dificulta su protección.
Por eso, el llamado es claro: conocerlas para protegerlas. Este fin de semana, Chapultepec se convierte en aula abierta y refugio natural para quienes quieran aprender y actuar por el futuro de las abejas… y el nuestro.
Deja una respuesta