Carlos Lara Moreno
Durante su conferencia matutina, la llamada “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió con fuerza la figura de la revocación de mandato y acusó a la oposición de temerle al respaldo popular que mantiene su gobierno y el movimiento de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum pidió que el debate sobre la propuesta de adelantar el ejercicio a 2027 se dé con apertura, sin prisas ni argumentos infundados. Explicó que la revocación de mandato “no es un capricho”, sino una conquista democrática del pueblo de México impulsada desde hace años por Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
“Es un logro del pueblo, una propuesta que nació de nuestro movimiento. Cuando el presidente López Obrador gobernó la Ciudad de México, se hacían ejercicios de consulta telefónica para decidir si debía continuar o no. Fue el antecedente de lo que hoy está en la Constitución”, recordó.
La presidenta lanzó una crítica directa a los partidos de oposición que aseguran que adelantar la fecha de la revocación los pondría en desventaja. “Dicen que habrá desventaja, pero también dicen que ya no hay apoyo popular. Entonces, ¿en qué quedamos? Si creen que el pueblo ya no respalda a este gobierno, ¿por qué tienen miedo a que se consulte al pueblo?”, cuestionó.
Sheinbaum sostuvo que esa postura revela el temor opositor a la voluntad popular y el reconocimiento tácito de que la Cuarta Transformación mantiene un respaldo amplio por gobernar con honestidad y resultados. “La revocación de mandato representa un principio democrático elemental: el pueblo pone y el pueblo quita. Quienes se oponen no confían en la gente”, agregó.
La mandataria reiteró su llamado a que la discusión sobre la fecha de la revocación sea amplia y participativa. Argumentó que empatarla con las elecciones intermedias de 2027 permitiría reducir costos y aprovechar la infraestructura electoral, tal como ocurrió en 2022, cuando se realizó el ejercicio impulsado por López Obrador.
Finalmente, Sheinbaum afirmó que la revocación de mandato llegó para quedarse como una herramienta ciudadana que fortalece la rendición de cuentas y consolida la democracia mexicana. “El verdadero debate no es técnico, sino político. La oposición quiere borrar un logro popular porque le incomoda que el pueblo tenga voz. Pero nosotros creemos en la soberanía popular. Por eso defendemos la revocación: porque el pueblo siempre debe tener la última palabra”, concluyó.
































Deja una respuesta