Por Juan Pablo Ojeda
En el corazón de la Ciudad de México, donde las avenidas bullen de vida cotidiana, arranca este 12 de noviembre la marcha de trabajadores activos y cesados del Poder Judicial de la Federación. La concentración se da a las 9:00 horas en el Órgano Administrativo, ubicado en Avenida Revolución número 1508, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón. De allí, el contingente avanza hacia el sur por la misma avenida hasta el antiguo edificio del Consejo de la Judicatura en Avenida Insurgentes Sur, en la colonia San Ángel. Esta movilización responde a la exigencia de indemnizaciones por despidos masivos provocados por la Reforma Judicial aprobada en 2024, así como pensiones complementarias y el respeto a derechos laborales.
El Comité Coordinador de Titulares Federales Cesados con Reforma Judicial lidera la convocatoria, que suma a extrabajadores cesados desde octubre de 2024. Según reportes del sindicato, al menos 5 mil empleados federales han enfrentado despidos injustificados en los últimos meses, lo que ha derivado en paros de labores y cierres de oficinas en entidades como Michoacán. La marcha de hoy se presenta como una medida de presión colectiva para que el gobierno federal cumpla con pagos pendientes hasta el 10 de diciembre, en un contexto de tensiones que paralizaron temporalmente tribunales el 31 de octubre pasado.La ruta prevista cruza zonas residenciales y comerciales del sur poniente, donde los capitalinos acostumbrados al ajetreo matutino podrían encontrar desvíos improvisados.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX estima una participación mediana, sin cifras exactas divulgadas, pero con impacto en el flujo vehicular durante al menos cinco horas. Autoridades locales han desplegado elementos de la policía para resguardar el trayecto, manteniendo el orden sin incidentes reportados hasta el mediodía.El trasfondo de esta protesta se ancla en la Reforma Judicial, que introdujo la elección popular de jueces y magistrados, reduciendo mandatos y generando un relevo masivo en el Poder Judicial. Implementada a partir del 1 de octubre de 2024, la medida ha provocado denuncias de acoso laboral y colocación de allegados en puestos clave, según el Sindicato de Trabajadores del PJF. Jueces y magistrados en retiro se unieron a manifestaciones previas el 1 de octubre, demandando pensiones inmediatas, lo que refleja un malestar extendido en el gremio.
Voces del sector judicial destacan la urgencia de soluciones. Un representante del comité organizador señaló en un comunicado que «los cesados merecen el pago íntegro de sus derechos, sin dilaciones que afecten su sustento familiar». Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido síntesis informativas que reconocen el impacto de la reforma en el acceso a la justicia, con México calificado reprobado en índices de estado de derecho para 2025. Organizaciones como la Business Roundtable advierten que estas tensiones podrían enfriar el clima de inversión en el país.Para los chilangos que navegan las calles del sur, como en Álvaro Obregón o Benito Juárez, los cierres viales se concentran en Avenida Revolución desde Guadalupe Inn hacia Insurgentes Sur, con afectaciones parciales en carriles centrales.
Otros puntos incluyen Municipio Libre a la altura de Eje 1 Poniente en Cuauhtémoc, y Río Churubusco en sus laterales sur. La SSC-CDMX sugiere alternativas como Circuito Interior, Avenida Mixcoac o Eje 5 Sur para esquivar congestiones, que podrían prolongarse hasta las 14:00 horas. El Metro opera sin interrupciones mayores, aunque la Línea 7 podría registrar afluencia extra en estaciones sureñas.El clima acompaña la jornada con temperaturas frescas, influenciadas por el Frente Frío 14.
La mínima ronda los 6-8 grados Celsius en la mañana, con posibles heladas en zonas altas como Tlalpan, mientras la máxima alcanza 21-23 grados por la tarde. Cielos parcialmente nublados y vientos del norte a 10-20 km/h dominan el panorama, sin pronóstico de lluvias según el Servicio Meteorológico Nacional. En alcaldías centrales como Cuauhtémoc, se esperan 7-22 grados, ideal para quienes opten por caminar o usar transporte público.Esta marcha se inscribe en una semana de actividad social en la metrópoli. Mañana, 13 y 14 de noviembre, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realiza un paro nacional de 48 horas, con tomas de casetas y edificios gubernamentales.
El sábado 15, la Marcha de la Generación Z, convocada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2010, partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, sumando voces contra la impunidad y por los desaparecidos. Autoridades cercaron Palacio Nacional esta semana en preparación para estos eventos.En el ámbito internacional, la Justicia Federal pide al gobierno de Estados Unidos considerar la reforma en revisiones del T-MEC, argumentando riesgos a la independencia judicial.
Mientras tanto, en redes sociales, usuarios comparten actualizaciones en tiempo real sobre el avance de la marcha de hoy, con hashtags como #MarchaJudicialCDMX ganando tracción. Para monitoreo vial, apps como Waze o el portal del C5 CDMX ofrecen datos precisos.
La jornada concluye con dispersión pacífica en San Ángel, donde participantes regresan a sus hogares o centros de trabajo. Este tipo de movilizaciones, comunes en la capital, subrayan el pulso democrático de la ciudad, recordando a los residentes planificar rutas con antelación. Fuentes oficiales confirman que no se esperan extensiones a otras zonas, permitiendo que el resto de la semana fluya con normalidad relativa.




































Deja una respuesta