• 26 de junio de 2024 06:55

Noticias de política y cultura de México

¿Qué pasa en Perú? 5 claves para entender el Gobierno de Excepción y GOLPE de Estado de Pedro Castillo

Ciudad de México, a 7 de diciembre de 2022.- En Perú están prendidas todas las alarmas luego de que el presidente Pedro Castillo disolvió este miércoles el Congreso e instaló un gobierno de excepción cuando los legisladores se disponían a votar un nuevo pedido de destitución, lo que ya es calificado por los congresistas como un golpe de Estado.

El primer presidente de origen rural en 200 años de república, que llegó al poder en 2021 sin ninguna experiencia política, ha modificado cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de secretarios, lo que ha provocado una parálisis de varias políticas de gobierno. Aunque es el primer presidente investigado en funciones, no sorprende en un país donde casi todos los exmandatarios de los últimos 40 años están indagados por corrupción y ligados a multinacionales, como la constructora brasileña Odebrecht, detalla la agencia AP.

Por ello, para que entiendas la magnitud del suceso que acaba de ocurrir, aquí te presentamos cinco claves para entender el gobierno de excepción y el golpe de Estado de Pedro Castillo en Perú:

Golpe de Estado ante intentos de destitución

El anuncio se produjo cuando Castillo se enfrentaba a un tercer intento de destitución en un año y medio de gestión impulsado por un desprestigiado Parlamento que iba a debatir su posible remoción por “permanente incapacidad moral”.

La Fiscalía investiga al mandatario en seis casos preliminares, la mayoría por presunta corrupción, y su hipótesis es que Castillo usó su poder para lucrar a cambio de otorgar obras públicas. El presidente ha negado las acusaciones.

Habrá nuevo Congreso y toque de queda

En un mensaje televisado a la nación, el mandatario dijo que se convocará en la mayor brevedad a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes, que deberá elaborar una nueva carta magna en un plazo de nueve meses. A partir de la fecha se gobernará mediante decretos ley y habrá toque de queda a partir 22 hora local hasta las 4 de la mañana.

Cambios en todos los Poderes

Tras disolver el Congreso, se anunció que también se reorganizará el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia.

Crisis política en Perú

Desde 2016, el país vive una crisis política caracterizada por Parlamentos y presidentes de turno que buscan eliminarse por desacuerdos entre sí. En 2019 el mandatario Martín Vizcarra (2018-2020) disolvió el Congreso y convocó elecciones legislativas. En 2020 el nuevo Legislativo removió a Vizcarra. El nuevo presidente, Manuel Merino, duró menos de una semana y renunció por marchas que dejaron dos muertos y 200 heridos. Francisco Sagasti llegó al poder y tras nueve meses entregó el puesto al actual mandatario.

Comienzan las renuncias

Tras la polémica decisión disolver el Congreso y crear un gobierno de excepción de Pedro Castillo, ya han comenzado las renuncias desde dentro de su gabinete. El primero en dejar el Gobierno es Alejandro Salas, quien renunció al Ministerio de Trabajo: “Coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia, he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial. Agradezco haber servido al país el tiempo que estuve a cargo de las carteras de Cultura y Trabajo”, tuiteó Salas.

 

Vía Terra.net

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *