• 26 de junio de 2024 12:29

Noticias de política y cultura de México

México participará en misión de la NASA con el módulo espacial EMIDSS-6

Porredaccion

Jun 4, 2024

CDMX a 4 de junio, 2024 (Noticias de México).- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), ha anunciado que el módulo espacial mexicano EMIDSS-6 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems) será probado en una misión de la NASA este diciembre. Este proyecto representa un avance significativo para México en el estudio del cambio climático.

El EMIDSS-6 contribuirá al análisis del calentamiento global y permitirá una mayor comprensión de su relación con el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos hidrometeorológicos, como los huracanes. Este conocimiento es crucial para mejorar las capacidades de respuesta ante estos eventos en la región.

Paralelamente, la AEM está desarrollando el dispositivo “AEM-OPTIC-1”, que adquirirá datos e imágenes satelitales del entorno estratosférico para el EMIDSS-6. Este dispositivo apoyará experimentos para identificar contaminantes en la atmósfera, como micro plásticos, e incluirá sensores ambientales para la caracterización climatológica.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), coordinador del proyecto, fue invitado por la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) para participar en esta misión. Esta será la primera vez que México participe en una misión suborbital desde la Antártida hacia la estratósfera.

La NASA someterá al EMIDSS-6 a rigurosas evaluaciones técnicas y de compatibilidad electromagnética. Está previsto que, al final del año, el instrumento sea lanzado desde la Antártida para comenzar a registrar variables ambientales mediante sensores que medirán humedad, temperatura y radiación ultravioleta.

Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN y líder del programa, detalló que el EMIDSS-6 partirá de la Base McMurdo de Estados Unidos, situada en la isla Ross, cerca de Nueva Zelanda, en el polo sur, como parte de la misión FY25 de la NASA.

El equipo de trabajo de la misión incluirá expertos del IPN, de los Institutos de Ciencias Aplicadas y Tecnología, y de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

El EMIDSS-6 recopilará y almacenará datos que permitirán desarrollar perfiles de caracterización del entorno estratosférico en latitudes bajas utilizando tecnología espacial mexicana. Además, servirá como prueba de concepto para el futuro diseño de misiones espaciales. El módulo contará con una computadora a bordo basada en el microcontrolador RP2040, que ha sido utilizado con éxito en anteriores misiones suborbitales con la NASA, fortaleciendo así la agenda educativa y de cooperación tecnológica de México con la agencia estadounidense.

Por redaccion