• 22 de junio de 2024 20:32

Noticias de política y cultura de México

Instituciones Educativas ahora sí van contra los porros de la UNAM

CDMX a 13 de junio, 2024 (Noticias de México).- Funcionarios de la UNAM, el IPN y el Colegio de Bachilleres han creado una coordinación interinstitucional para enfrentar a los grupos violentos que afectan a las escuelas de Educación Media Superior en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana. Esta iniciativa surge de una convocatoria realizada por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, para desarrollar una estrategia conjunta contra la violencia en las instituciones educativas.

Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la UNAM, lideró una reunión privada en las instalaciones de la Rectoría, donde se formalizó esta coordinación. En el encuentro participaron Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH; María Dolores Valle Martínez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria; María Isabel Rojas Ruiz, directora de Educación Media del IPN; y Adán Escobedo Robles, director general del Colegio de Bachilleres, además de directores de planteles de nivel medio superior.

Aguilar Tamayo explicó que la coordinación interinstitucional permitirá el intercambio de información y la toma de decisiones con la discreción y confidencialidad necesarias para alcanzar sus objetivos. Los trabajos de este grupo se centrarán en la creación de un censo de grupos identificados como generadores de violencia, la clasificación de estos grupos según su agresividad, la elaboración de un mapeo de riesgos, y la identificación de zonas de influencia y reunión.

Además, se generará una agenda de riesgos que incluirá eventos potencialmente conflictivos como aniversarios, fines de ciclo escolar y eventos deportivos. La finalidad es materializar acciones concretas y resultados tangibles que, con la coordinación y apoyo de las autoridades estatales, permitan la desarticulación y erradicación de los grupos violentos, creando un ambiente propicio para el desarrollo libre de actividades académicas, deportivas y culturales.

El grupo de coordinación programará reuniones cuatrimestrales para dar seguimiento a las acciones en cada institución educativa y realizará sesiones extraordinarias según lo requiera la agenda de riesgos.

Por redaccion