• 26 de junio de 2024 07:58

Noticias de política y cultura de México

Gobierno de la CDMX limpia las calles de vehículos chatarra abandonados en vía pública

CDMX a 27 de mayo, 2024 (Noticias de México).- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó el “Programa de Chatarrización. Mayo 2024”, a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito se encarga del retiro de vehículos que llevan mucho tiempo estacionados en la vía pública.

“Estos vehículos pueden generar diversas problemáticas, como fauna nociva, contaminación, contaminación del paisaje urbano y pueden utilizarse para que haya personas que se escondan ahí con el objeto de realizar actos ilícitos, y pueden representar por lo tanto, focos de inseguridad para la ciudadanía”, afirmó.

Durante el evento realizado en la Dirección de Señalización Vial de Tránsito 3 Oriente, ubicada en la Alcaldía Iztapalapa, detalló que la implementación de este programa contribuye a mejorar la percepción de seguridad en diversas zonas de la capital, además de ser un trabajo comunitario entre las y los vecinos.

“Los vehículos abandonados durante largo tiempo en un lugar contribuyen a una percepción de inseguridad en esa zona, pues alimentan la idea de que es un lugar abandonado, sin orden, sin autoridad, sin control, sin seguridad. (…) Por lo tanto, retirar los vehículos que se encuentran abandonados en la vía pública contribuye a la seguridad. (…) En el tema de la chatarrización, además, se realiza un trabajo comunitario, porque muchas de las denuncias de vehículos abandonados se dan en reuniones vecinales, en reuniones con la comunidad, ahí se dice: ‘Hay un vehículo abandonado, lleva mucho tiempo’. Y ahí, ese vehículo se recoge por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se chatarriza, como hemos visto, miles de vehículos, como 8 mil vehículos cada año”, explicó.

Reiteró que en 2018 se registraron los índices más altos de incidencia delictiva en la Ciudad de México de acuerdo con distintas mediciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mismos que han disminuido gracias a la labor que realizan la SSC y la Fiscalía General de Justicia capitalina, en coordinación con el Gobierno de México.

“Los momentos más altos de incidencia delictiva, especialmente de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, se dieron con el gobierno de Oscar Espinoza Villareal y luego, con el gobierno de Miguel Ángel Mancera; después, se ha tenido que disminuir la incidencia delictiva. A lo largo de esta administración, se ha llevado a cabo una disminución rápida de estos índices delictivos. (…) A veces, de manera injusta, se dice, se ve a Iztapalapa como si fuera la alcaldía con mayor índice de delitos, esto es falso. (…) A lo largo de esta administración, Iztapalapa no ha encabezado el número de delitos de alto impacto por cada cien mil habitantes, es decir, no es la alcaldía que tiene la mayor incidencia, sino por el contrario, se encuentra entre la segunda mitad con menor número de delitos de alto impacto por cada cien mil habitantes”, indicó.

En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que el Programa de Chatarrización ha compactado desde su implementación 33 mil 085 unidades, de las cuales 17 mil 240 eran automóviles y 15 mil 845 motocicletas. Destacó también los trabajos en materia de chatarrización realizados en la Alcaldía Iztapalapa.

“En 2024, mil 517 unidades fueron chatarrizadas, esto es un 7 por ciento superior al año 2023. (…) Tan solo en la Alcaldía Iztapalapa, 8 mil 052 vehículos fueron ingresados al programa en el mismo periodo, además, entre enero y mayo de 2024 fueron retiradas mil 507 unidades, las cuales se encuentran en depósitos vehiculares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, agregó.

Subrayó que a efecto de fortalecer la recuperación de espacios, se trabaja con las Policías Preventiva, Auxiliar, y Bancaria e Industrial, quienes determinan el retiro de vehículo en condiciones de abandono, y de manera interinstitucional con otras dependencias capitalinas.

Adicionalmente, desde la perspectiva de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, se conforman brigadas interinstitucionales en las que participan policías especializados de proximidad ciudadana y personas servidoras públicas de diversas áreas del Gobierno, como son SIBISO, DIF y el Instituto de la Juventud.

Por redaccion