• 27 de junio de 2024 18:01

Noticias de política y cultura de México

Destaca presidenta del Senado inclusión laboral de discapacitados para una sociedad más justa

CDMX a 22 de junio, 2024 (Noticias de México).- La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que la inclusión laboral de todas las personas, independientemente de sus capacidades, es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa.

En un video mensaje compartido durante la inauguración del foro internacional “Inclusión laboral de las personas con discapacidad: retos, oportunidades y experiencias”, Rivera Rivera enfatizó que trabajando juntos se puede crear un entorno laboral inclusivo que valore y respete la diversidad, permitiendo que cada persona alcance su máximo potencial.

Rivera Rivera destacó que el objetivo del foro es compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas para eliminar barreras y crear oportunidades equitativas para todos. “Este foro tiene el objetivo de avanzar en la eliminación de barreras y crear oportunidades equitativas para todas y todos, a fin de construir una sociedad más justa y equitativa”, agregó.

Por su parte, la senadora Elvia Marcela Mora Arellano, secretaria de la Mesa Directiva, señaló que el encuentro busca discutir y analizar los desafíos de la inclusión laboral y cómo se abordan en otros países. Mora Arellano resaltó la necesidad de alcanzar una inclusión laboral efectiva, ya que las personas con discapacidad forman parte del mercado laboral, pero suelen enfrentar subcontratación y trabajos precarios.

“Generalmente, para este sector hay subcontratación, trabajo muy precario, y los derechos de este sector no se comprenden y asustan a las empresas”, explicó.

La senadora recordó que el Senado ha firmado varios acuerdos y convenciones con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incluyendo compromisos para dotar de suficientes espacios laborales a las personas con discapacidad.

Subrayó que los entornos laborales deben adaptarse a las y los trabajadores, ya que «el entorno generalmente es el que discapacita”.

0-0-0

Por redaccion