• 26 de junio de 2024 07:58

Noticias de política y cultura de México

Ciudad de México será el destino Turístico más importante de América Latina, promete Brugada

CDMX a 27 de mayo, 2024 (Noticias de México).- La candidata de MORENA al gobierno capitalino, Clara Brugada, se comprometió ante empresarios de la industria turística y hotelera de la Ciudad de México a consolidar esta capital «como el destino turístico más importante de América Latina y un gran polo de atracción mundial»

Para lo cual, dijo, va a acrecentar la oferta turística de la urbe como nunca antes: «es un reto tan grande e importante, que solo podremos lograrlo creando con ustedes una agenda que ayude a construir lo que viene».

La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” recalcó que su gobierno va a fortalecer, promover y diversificar el turismo como nunca se había hecho, para lo cual, afirmó, tiene un programa especial: «Sé del fondo mixto y de la necesidad que tenemos de garantizar que estos recursos se inviertan en promoción y fomento turístico».

De forma particular se refirió al campeonato mundial de futbol de 2026, en el que la Ciudad de México será una de sus sedes, razón por la cual este sector tendrá una fuerte participación: «Vamos a formar la Comisión Organizadora del Mundial de Futbol, y vamos a necesitar que ustedes formen parte de ella, pues serán una parte protagónica. Vamos a convertir a la ciudad en un escaparate mundial que muestre su dimensión global al mundo, para lo cual tenemos que reunirnos pronto para hacer un plan turístico, deportivo, cultural, económico que enfrente este suceso».

Por otro lado, se comprometió a disminuir los trámites en lo concerniente al desarrollo inmobiliario, así como a digitalizar todo lo respectivo, no solo para acelerar el proceso, sino para disminuir la corrupción: «hacer todo lo posible para facilitar los requisitos necesarios para la construcción, el desarrollo, la autorización, cumpliendo con la ley, para lo cual tendremos dos ventanillas: una para los negocios en general y otra para el desarrollo inmobiliario, para que sea una sola, centralizada, donde estén en un solo lugar todas las instituciones necesarias; poder darles certezas jurídicas y que sepan dónde se puede construir y dónde no».

De igual forma, propuso ponerse como meta conjunta un crecimiento en el rubro de entre el 5 y 10 por ciento: «acordar cuánto queremos crecer, qué tenemos que hacer para lograrlo y evaluar cómo vamos avanzando mes con mes, para ver qué funciona y qué no, porque para lograr objetivos tiene que haber un trabajo compartido entre gobierno e iniciativa privada, que en su caso está formada por 40 asociaciones y cámaras, entre guías, restauranteros, agentes de viajes, empresas de entretenimiento, transportistas, organizadores de congresos, convenciones, ferias, entre otras».

Por redaccion