• 15 de junio de 2024 14:36

Noticias de política y cultura de México

Brugada promete a comunidades indígenas una CDMX libre de racismo y discriminación

CDMX a 22 de mayo, 2024 (Noticias de México).- De la mano de todas la comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México, Clara Brugada, candidata a Jefa de Gobierno por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», prometió que en su gobierno la Ciudad de México sea un santuario libre de discriminación y racismos contra estas comunidades.

Ante miles de integrantes de las diversas poblaciones y comunidades indígenas originarias de diversas partes del país que viven en la Ciudad de México, Clara Brugada aseguró que su llegada a la Jefatura de Gobierno será el momento idóneo para formar un gran movimiento indigenista.

«Hago un llamado a todas las comunidades indígenas de esta gran ciudad para que nos levantemos, para que construyamos, para que exijamos el papel histórico que requiere esta ciudad; queremos que los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que tienen las comunidades indígenas se convierten en realidad», subrayó.

La candidata a la Jefatura de Gobierno por Morena, PT y PVEM, aseguró que la Constitución de la Ciudad de México será la guía de ruta para transformar la Ciudad, la cual es de las mejores legislaciones a nivel internacional y le garantiza derechos a los pueblos indígenas y originarios, «pero lo más importante, obliga al gobierno a cumplir con los derechos de los pueblos indígenas», remarcó.

Clara Brugada delineó algunos de sus compromisos para las comunidades indígenas, entre los cuales destacan la construcción prioritaria de vivienda popular para estos grupos sociales, además de construir planes de justicia de la mano de estas comunidades.

Dijo que por convicción y obligación, el próximo gobierno que encabezará en la ciudad impulsará por todos los medios la eliminación de la discriminación y los racismos, así como garantizar el acceso a la justicia de las comunidades indígenas mediante una política con perspectiva pluricultural.

Se comprometió a crear una Defensoría Social de las comunidades indígenas, fortalecer a la Secretaría de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la ciudad e instalar en el Sistema Público de Cuidados la atención con perspectiva pluricultural.

Asimismo, dijo que promoverá la medicina indígena y garantizará el derecho a la salud de estas comunidades mediante el registro en el IMSS-Bienestar, siendo la población indígena la primera en ser registrada.

Afirmó que mediante un convenio con la Federación promoverá la enseñanza de lenguas indígenas en las escuelas de educación básica de la ciudad. Además, promoverá el desarrollo económico de las comunidades, mediante capacitación y cooperativas, y planteó que en todas las Utopías se establecerán espacios para los indígenas, para su desarrollo y la comercialización de sus productos.

Finalmente, Brugada Molina llamó a hacer un gobierno popular indígena y un poderoso movimiento indígena que profundice sus derechos, y convierta a estas comunidades en la punta de lanza de la transformación en la ciudad.

Por redaccion