• 26 de junio de 2024 01:48

Noticias de política y cultura de México

AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana Patria contra el COVID-19

CDMX a 29 de enero, 2024.- En un anuncio que ha causado gran expectación en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la autorización de la vacuna mexicana Patria contra el COVID-19 por parte de especialistas, y aprovechó la ocasión para felicitar a los investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y de la compañía Avimex.

 

Aunque el presidente no proporcionó detalles específicos sobre la aprobación de la vacuna mexicana Patria, el anuncio se alinea con la reciente evaluación positiva realizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esta evaluación se llevó a cabo a través del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y se basó en la información técnica y científica proporcionada por Avi-Mex, la empresa detrás de la vacuna.

 

Según la Cofepris, la opinión favorable emitida por el CMN indica que la vacuna AVX/COVID-12, de plataforma recombinante NDV y elaborada por Avi-Mex, está indicada para la inmunización activa de personas mayores de 18 años por vía intramuscular. Si se completan exitosamente todas las etapas requeridas, esta opinión favorable permitirá obtener la autorización para su uso de emergencia.

 

El Comité destacó que los datos de inmunogenicidad presentados por el solicitante sugieren que la vacuna Patria tiene una efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican en la población. Esta evaluación se basa en información preclínica y ensayos clínicos presentados durante la sesión.

 

Es importante señalar que, dado que se trata de un insumo nuevo, los expertos enfatizaron la necesidad de establecer un estricto esquema de farmacovigilancia para evaluar su perfil de seguridad a largo plazo. Sin embargo, la vacuna Patria se destaca por su potencial para llegar a todas las regiones de México, incluso a las más apartadas, ya que requiere una cadena de frío más sencilla, de dos a ocho grados centígrados, en comparación con otros insumos que necesitan cadenas de frío más complejas.

 

Este avance en el desarrollo de una vacuna mexicana contra el COVID-19 es un paso significativo en la lucha contra la pandemia y representa un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. La autorización de uso de emergencia podría acelerar el acceso de la población mexicana a las vacunas, brindando esperanza en medio de estos tiempos desafiantes.

 

 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *